diciembre 31, 2005

La última travesura del año...

Si eres macho.......... juega AQUÍ


Si eres ella............... juega AQUÍ


Si querías reírte y jugaste alguna vez ASTEROIDS........... juega AQUÍ


Si eres un empedernido gozador y buscas la última aventura virtual (pfff)..... juega AQUÍ

diciembre 30, 2005

Decisiones reales, elecciones de valor

La Princesa Paz Belén, Heredera de la belleza de la Hadas, Reina de las Sonrisas, Amiga de los Fuegos Fatuos y dueña de los corazones soñadores...


Familias...

Hoy visité a Pacita, estuvimos como 3 horas juntitos. Además llegué a conocer mejor a las niñas del hogar. ¡¡¡SON CALETA!!! Mucho amor para compartir en los hogares del SENAME...


Para variar hubo problemas en mi familia por la celebración de Año Nuevo. Parece que nada puede ser armónico de buenas y primeras ahora... a mí se me ocurrió pedir permiso para llevarme a Paz del hogar por el Sábado y Domingo, para que pasara el Año Nuevo en familia. (un buen ejemplo de "Buena Idea, Mala Idea"; ver los Tiny Toons por mayores referencias)
Resulta que para mí es imposible pensar en familia sin Paz. Digamos que la decisión personal fue: se fue mi hermana a vivir a un hogar.

Esa es la fuente de mi desasociego emocional. Es mi decisión, y no hay vuelta atrás. No sé cómo pensar en Paz, sino es como si se tratase de mi hermanita más pequeña.


Mamá decidió hace 2 años y medio traerla a casa. Yo me opuse. Claro que no tanto como cuando llegó por primera vez Romina hace 4 años (por supuesto, Romina en ese tiempo ya estaba con la leucemia a
full retreat). Supongo que ya se me había ablandado el corazón con las niñas abandonadas.

(T_T)

Quizás hubo una decisión previa en la cabeza de mi madre:
no será mi hija, sólo será una niña que cuidaré por unos meses, hasta que la saque de la desnutrición.

Ahora llegó el tiempo de devolverla a un hogar de menores. Es cierto, no era lo que yo hubiese decidido, pero respeto la decisión de mi madre de devolverla. Especialmente lo sé porque conozco lo desgastada que está de cuidarla. Paz requiere de varios pares de ojos vigilantes. Es muy requete-muy traviesa, frescolina. Jejeje... (sí, estoy de un humor mucho más alegre que ayer)


Bien, eso en cuanto a decisiones... Yo respeto las elecciones de los demás, y que respeten la mía. Sin embargo, a mi vieja ahora le ha dado con que estoy enojado con ella. Y además ahora está sintiendo algo de culpa. Es muy mensa. Yo jamás he querido hacerla sentido eso, pues la entiendo. Sólo espero que entienda que no estoy feliz y que mi emocionalidad está a
fleur de piel.

OBVIAMENTE QUE ESTOY AFECTADO...


¿¿¿¡¡¡QUÉ CHUCHA!!???


O_o

Esperan que uno sea de hierro. Si ella devolvió a una niña... pues bien por ella. Si para mí, resultó significar otra cosa, entonces bien por mí. Pero NO ME HINCHEN LOS COCOS!!!! Además esperan que uno ande feliz por la vida como si nada.

Bueno, como somos una familia sensible, los planes de Año Nuevo se fueron a las pailas. Resulta que para mí era obvio que si la cuestión era celebrarlo en familia, mi hermanita debía estar incluída. Y así fue como me dije a mí mismo que no iba a romperle los huevos a nadie con el cuidado de ella, le hablé a mi viejo, y juntos acordamos en preocuparnos nosotros de Paz, sin que mi vieja tuviera que andar histérica con la niña. Así podíamos celebrar el Año Nuevo todos juntos...


Pero no se pudo. Mi hermana mayor no quiso. Eso significó para mi madre: no-hija mayor, no-yerno, no-nieto en el Año Nuevo. Y se complicó todo. Los humanos somos torpes, envidiosos y estúpidos. Creemos y actuamos, luego reflexionamos. Jajaja... Mamá siente que no ha pasado el tiempo que debe con su nieto. WTF? Mejor que se vaya a la casa de Tania mejor entonces...


Pues nada, ahora la celebración en
familia será: yo y mi viejo con Paz, y mi vieja y mis hermanas con Tania, su marido y su hijo. Me enorgullezco de mi familia. No saben cuánto.


GRACIAS!!!
No paro de aprender en esta vida... Ojalá no hayan más de estas celebraciones en familia, me rompen los huevos y me ponen de pésimo humor. Ahora que estoy de malas pulgas. No hay tino en verdad... puros malos entendidos y muy poca voluntad de hacer las cosas simplemente...

Namaste a tod@s

FELIZ AÑO NUEVO A TODOS

BRINDEMOS POR UN AÑO 2006 MÁS SIMPLE

diciembre 29, 2005

Retirándome a mi caverna....

No me había sentido tan miserable como hoy hace muchos años. Solemos dar valor a lo perdido, pues lo comenzamos a extrañar. Pasa todo el rato con las cosas materiales, pero con las personas, puede pasar con algún terrible amor, empero no debiera ocurrir nunca con un hermano.

Me resulta imposible no ser duro conmigo mismo. Me resulta dificil abandonar las viejas costumbres... pues éstas llenaban parte de mi vida... Paz llenaba parte de mi vida, y ahora debemos conformarnos con vernos menos. Mucho menos.

Al llevarla hoy se nos quedó la mamadera en casa. Así que prometí volver para entregársela a las tías encargadas de cuidarla a partir de hoy. De modo que volví unas horas más tarde con mi Viejo y Tamara (mi hermana menor de sangre) a dejarle la mamadera con jugo para darle de beber (con lo porfiada que es para beber líquido) y jabón líquido para sus baños diarios (especialmente cuando hay que lavarle el potito).

Lo primero que me impactó de hogar es su pobreza. Aunque me consuela el hecho de que sentí en el aire mucho más cariño que violencia o envidia entre las niñas que allí viven. Supongo que es una manera natural de autoconvencerme de que estará OK.

Lo que no puedo detener es el sentimiento de odio hacia mí mismo, por ser tan débil, por no poder darle yo mimso un hogar a Paz, por no poder entregarle todo el amor que se merece las 24 horas al día, todos los días del año. Es un vacío lleno de desilusión. A donde mire dentro de mi casa veo sus huellas, sus estragos. ¿Qué me puede convercer de que estará mejor en el Hogar que en mi casa? ¿Ven?, aquí es donde descansa la peor de las imposibilidades... aquí no hay consuelo.

Cuando nos fuimos en la tarde, ella lo notó y demostró su pena. Jamás me había calado tan hondo su llanto. Claro, puedo fingir fortaleza. Siempre se puede fingir, inclusive, puedo optar por lo más fácil: no volver jamás al hogar a ver a Paz. Intentar olvidarla, o al menos acostumbrarme a su ausencia. La cuestión radica en que si quiero o no realmente lo más fácil.

La culpa no lleva a nada. Son tiempos difíciles (como los hemos tenido siempre en casa) y tendré que afrontarlos como tales... Ella merece los mejores esfuerzos de mi parte, aun cuando sea parte de su karma volver al Hogar en estos momentos...

Ahora cuando levanto mis ojos, descubro a mi vieja amiga melancolía.

-¡Tanto tiempo sin vernos el rostro! -abrazo largo y tendido, honesto- Estás nuevamente conmigo hasta que aprenda mi lección de esta experiencia.

Sólo quiero estar a la altura de las circunstancias. Como espero que lo esté Paz, ahora rodeada de extraños.


Lo peor es que cuando se ha vivido el exilio o el destierro (sea este voluntario o forzado), se sabe en carne lo que es estar solo frente extraños. ¿Empatía? Ojalá pudiese desvestirme de ella. La aborresco tanto como aborresco los felices momentos familiares sin Paz desde hoy en adelante.

¡Cómo detesto esta cálida caverna personal! Que la paz sea conmigo y con ustedes...

Tengo que pedirles un favor:

si alguna vez estáis en la duda de entregar o no a un menor a un hogar del SENAME o a uno particular, por favor no lo hagan... lo lamentarán más tarde.

El luto

¿Paz? Belén Venegas

Hoy cumples 4 años y eres hermosísima, tu vida flamea dentro de tí con una fuerza que sólo nos puede enseñar grandes cosas a quienes te amamos y cuidamos.


Hoy estoy de luto en mi alma... mi pequeña "hermanita" Paz Belén será devuelta al hogar de niños abandonados. Supongo que es karma... me siento, sin embargo, algo herido. Como si estuviese a punto de perder una parte de mí mismo. Quizás ya la echo de menos aunque pueda oír como se mueve por la casa como el torbellino que es, destruyéndolo todo a su paso y a su antojo.

No sé qué pasará con ella, excepto claro, que no estamos dispuestos a cortar todos los lazos con ella, pues deseamos por sobre todo verla seguido, visitarla y traerla algunos fines de semana a casa. Pero siento imperiosamente una carencia de justicia en la vida. Espero que ella pueda ser feliz en nuestra ausencia.


Espero que realmente no se deprima, como lo haré yo (la comprensión y el entendimiento no tienen nada que ver al final, sólo el tiempo permite alcanzar la madurez ante lo adverso). Espero que ella no note nuestra ausencia, como yo notaré la suya. En fin, ella es un ser joven, adaptable y flexible... Miren no más, se vino a sentar en mis piernas mientras escribo este luto. Las palabras nunca son suficientes...


Te amo Pacita, ojalá cuando crezcas... lo entiendas. Eres lo máximo hermanita... lo serás siempre. Que la paz y el amor estén siempre contigo.


Hoy soy el luto y la miseria, pero por tí, seguiré sonriendo y riéndome a carcajadas...

diciembre 27, 2005

Sueños e ideas inconexas


No sé por qué siempre que jugamos una pichanga en la U (con los amables integrantes del laboratorio el RAYO) termino malherido... o son contusiones, o calambres que duran una semana, o como pasó hoy... con el dedo índice de la mano derecha hinchado y de un color violáceo repugnante... no parece un dedo de mi mano, ojalá tuviera una cámara digital pa subir una foto y se puedan conmigo reír penosamente al respecto... se ve feo pero no hay nada roto...

Bien, esto del dedo me llevó inexorablemente a pensar en los sueños extraños que he tenido en mi vida...


Por ejemplo, tengo este sueño asqueroso que se repita una o dos veces al año al menos (que yo recuerde), y que comienza con que noto una leve picazón en alguna parte de mi cuerpo, puede ser la pierna o en la cara. Si puedo, me miro ese lugar y noto en mi piel una leve llaga, o un grano que me molesta e intento inmediatamente sacármelo. Me rasco y lo irrito más...

Luego de un rato intentando aliviar la picazón, comienzo en el sueño a desesperarme y comienzo a arañarme la piel... Y en serio, aquí los sueños se ponen medio gore. Pues al parecer, pierdo ante sorpresa mía toda sensibilidad de la piel en el lugar de la llaga... y sin inmutarme comienzo a escarbar en mi piel... arranco la piel, la dermis, los músculos, todo lo que me pillo en el proceso de escarbar... lo peor es cuando se trata de mi cara, pues puedo observarme en el sueño mientras escarbo en mi mandíbula o el maxilar... el hueso expuesto y la sangre corriendo.. y yo, estupefacto sigo escarbándome sólo movido por el impulso de conocer cuando comenzará a dolerme o cuando logre retirar (una vez que lo encuentre) aquella cosa que me causa el escozor...

Repugnante... ¿no creen? ¿o también les pasa?

Otra cosa, extraña... he soñado con mi muerte... y otra cosa, no sueño con volar sino con saltar muy alto...


En los sueños ocurren cosas muy raras, como el color violáceo de mi dedo hinchado por una patada amistosa en una pichanga. Extraño, veo mi dedo y me dan ganas de abrirlo con un bisturí, y ver cómo está lleno de sangre... (eso era broma, no me dan ganas de hacerlo)

jejeje

Este ha sido el momento spooky del blog... mejor me voy a dormir... Dulces sueños y que la paz sea con ustedes...

Vayan al link pa ver más dibujos bizarros de este artista. Son muy buenas. Gracias Mau, no me canso de verlas... son muy especiales.

diciembre 26, 2005

C.S Lewis se revuelca en su tumba...


Pues después del exitazo de Peter Jackson con la increíble novela fantástica de J.R.R Tolkien, los ánimos se calentaron y los de Hollywood se embarcaron en el cuento de crear los 7 films correspondientes a las 7 novelas de Crónicas de Narnia del autor C.S Lewis. Dicho sea de paso, que si la mayoría promueve la lectura del Señor de los Anillos, pienso que que deben también leerse estas crónicas de Lewis, son excelentes... recomendables 100% para los niños de ayer, hoy y siempre... jejeje...
C.S Lewis fue algo así como discípulo literario de J.R.R Tolkien, además de su amigo. De hecho escriben de manera parecida, no en el estilo precisamente, sino que su parecido tiene que ver con los temas tratados y contenido valórico. De alguna manera prefiero el estilo de Lewis pues logra una mayor circularidad y un mayor determinismo en la historia de los personajes por su destino. Algo que a Tolkien le queda muy bien, pero a Lewis, le queda increíble.
Pues bien, este fin de semana vi crónicas de Narnia... y... FUE UN ASCO!!!!
Lo lamento, malos actores y una pésima dirección. Espero que las siguientes películas mejoren, Del mismo modo hubo que esperar a Hairy Poto (alias Harry Potter) y el Cáliz de Fuego (and The Goblet of Fire), o sea la cuarta versión cinematográfica, para contemplar claras mejoras en las actuaciones y en la conducción del director. Bueno, con Hairy Poto vamos 3-1. Espero que con Narnia las mejoras se noten más pronto.
Así que, un brindis por el muertito, que debe estar revolcándose... aunque Tolkien sonría desde el más allá y Rowling tenga que pelear con el director en el más acá... C.S Lewis no ha tenido tanta suerte con la conversión de sus obras al digitaloide (ya que el celuloide ya está fuera de moda en Hollywood).

Namaste amig@s

diciembre 25, 2005

Poema frustrado

Iba a escribir un poema, pero me chingué 1000%. Una basura. Pucha tenía ganas. Hoy hablé con mi padre sobre la iglesia católica... en este siglo veremos muchos cambios. Ya no podrán sostener por mucho tiempo su Biblia... al fin, las mujeres asumirán el papel espiritual que les corresponde... ah, bellas y hermosas mujeres... quizás, los hombres no les decimos mucho esto, pero las amamos por sobre todo por que nos dan la vida y porque en ustedes yace mucha de la fuerza que nos mueve...

Benditas seas todas las mujeres, porque sois detentoras de nuestra devoción.

T_T

Pero no siempre se puede lo que uno quiere. Mientras tanto... ¿qué haré en Año Nuevo?

Mmmmh, ¿alguna idea?

Un beso y un abrazo buena onda a tod@s.

NAMASTE

Conversando con una amiga...

Pues aunque no seamos formalmente amigos ni nada de eso, extraños lazo se producen en la web, y dan origen a una historia particular... "amistad"... ¿quién sabe? y ¿quién podría negarlo?

Felices Fiestas a Todos

Leyla ha escrito algo sobre los suicidios colectivos en Japón. Y como tengo un amiguito muy querido que se irá a estudiar allá por los siguientes (al menos) cuatro años con su señora, podría con derecho querer decir algo al respecto, fruto de las conversaciones con este amigo sobre la cultura japonesa y los suicidios.

El suicidio, una idea que quizás se nos haya cruzado a más de alguno por la mente alguna vez en la vida (me cuento dentro de ellos, aunque nunca llegué a hacerlo de manera seria), alcanza ribetes estéticos en la cultura japonesa.

El suicidio es un acto de liberación. En una revista universitaria en la Facultad, una vez leí un ensayo literario interesante sobre ello. En realidad, era sobre la libertad. La idea de libertad es una fuerza que mueve al hombre (como género amigas, en ningún casono las estoy dejando fuera) como quizás no lo hace ninguna otra, dentro de las cuales las hay otras fuerzas tan poderosas como el odio y el amor.

Decía en este artículo el autor, que sólo cuando un hombre descubre que no es verdaderamente libre, se da cuenta de que la muerte voluntaria es el acto más sublime de libertad. Se nace siendo un ser vivo. No podemos manejar la fuerza energética que nos transforma, que nos hace crecer, ni siquiera cuando se va a apagar. Menos aun podemos manejar algo cuando estamos rodeados de otros iguales a nosotros. Nunca se sabe qué nos depara el futuro, como seres vivos. En fin, podríamos fácilmente frustrarnos ante la idea de no controlar nada, y por ende, no lograr jamás experimentar la sensación tan anhelada de libertad que nos sigue como un fantasma a partir del mismo día en que descubrimos nuestra madurez intelectual.

El autor planteaba que la libertad consiste en el acto de rebeldía ante estas circunstacias. Optar conscientemente por el final (quisiera plantear también, por la continuación) de este estilo de vida, era transformarse en el instante en un ser libre.

Imagínense ahora una cultura milenaria en Japón. Basada en relaciones de poder entre los humanos, de respeto y veneración por las fuerzas naturales, por las historias familiares, etc. El honor se vuelve inmediatamente un valor de inconmensurable importancia, la única cosa de la cuál se es verdaderamente dueño (ni siquiera es la libertad, fíjense). En esta cultura donde la estética surge en cada movimiento, en cada maquillaje, en cada construcción, en cada arte, surge también en la muerte. Los ritos son prueba de ello. De una preocupación sin igual sobre la armonía y el balance de las cosas. Algo muy zen.

Si mi honor me ha sido arrebatada, el camino a seguir es el seppuku (suicidio ritual), pues me permite recobrar lo perdido, y a la vez, dejar sin mancha a mis ancestros y a mi linaje por mis errores. Esta es la idea principal, que creo es necesario entender antes de continuar.

Bien, en el Japón de hoy, la cultura del honor samurai (o si lo prefieren como yo, en el sentido más amplio, la cultura budista zen japonesa hasta antes de 1800) ha sido distorsionada y occidentalizada, pero no ha desaparecido por completo. La cultura nipona aún disfruta de la armonía y de la belleza de las cosas. El suicidio como acto de liberación no ha perdido vigencia. Pero quizás, ya no se practica para recuperar el honor personal (y familiar, por ende) perdido, sino que se practica como un ritual de liberación ante las circunstancias desfavorables de la vida (algo muy general, que incluye el honor).

Japón, todos lo sabemos, es una sociedad donde la gente trabaja como enajenada. Los matrimonios son arreglados. Las mujeres no trabajan después de casarse, e incluso, por lo que he oído de mi profe Letelier (que estuvo hace poco en Japón por tres meses, haciendo clases de biología), las mujeres japonesas que han estudiado en la universidad nunca pueden aspirar a un trabajo de un hombre japonés, y en contadas ocasiones, a un trabajo acorde sus conocimientos académicos, pues su lugar en la empresa está más bien relacionado a los quehaceres de las dueñas de casa (o sea, tener el café listo, preparar las salas de reunión, etc).

Las japonesas más ultra, sin embargo, se están rebelando. Ya no quieren tener hijos. Ya no quieren casarse a la edad que les corresponde por tradición. Son sus armas, contra una tradición donde no son consideradas como iguales con los hombres (ahora sí como sexo).

¿Pero qué pasa con los jóvenes o los adultos que no son ultras?

Bueeena pregunta. Me imagino que se deprimen. Ellos llevan años occidentalizándose. Y lo peor es que se están ignorando unos a otros. A los japoneses no les llama la atención ser más sociales y hablar con extraños. Su círculo social es pequeño y usualmente es el correpondiente al del trabajo o empresa en el cual pasan la mayor cantidad de horas en el año.

Por lo tanto, tanto estética como libertariamente, entiendo que el suicidio se transforme en una opción muy natural. Su historia la contiene, y ahora su sentido estético se refuerza con su sentido mayor de liberación, ante las circunstancias de soledad personal, estrés, tensión y desamor.

¿Cómo es que no se han suicidado todos aún? Por suerte, en Japón siguen habiendo campesinos... confío en que ellos traspasarán parte de la cultura a las futuras generaciones, pues muchas esperanzas a la sociedad cosmopolita yo no sostendría.

En una cultura donde la belleza de la muerte se venera. Entiendo talvez una pizca del porqué el suicidio es una opción. Empatía quizás, o solo producto de mi imaginación... no lo sé.

diciembre 20, 2005

Los casi 23 metros de Gorila de Jackson

Okas Peter, ahora si que te la has ganado. Los 186 minutos de cinta, ampliamente reducibles a (al menos) 160 minutos son la nueva producción del genio cinematográfico del momento.
Mucha cinta, poco contenido. Esa es la primera opinión que surge en mi cabeza tras ver al peludo amigo aquí abajo (foto) resucitado por Jackson.
Nunca vayas al cine con espectativas - mi lema, mi motto cinéfilo. Es algo muy difícil, pero cuando se logra se obtienen resultados sorprendentes.
Entretenida. No es buena, pero tiene buenos efectos, mucha cinta innecesaria para darle cuerpo a los personajes a unos personajes que parecen centrales hasta que aparece Kong. Se les olvida por aproximadamente una hora -con la excepción quizás de una ridícula escena de combate cuerpo a cuerpo con insectos letales de medio metro para arriba- y vuelven a aparecer debilmente hacia el final de la película. En suma, el peludo primate acromegálico se gana su espacio.
Sus escenas personales son pura testosterona. Me imagino que pueden hasta darte ganas de volverte Kong y patearles el trasero a unos cuantos T. rex frente la mirada estupefacta de una rubia despanpanante con labios y ojos seductores. En este sentido, es evidente que la película le caerá mejor al auditorio masculino que al femenino. Lamentablemente para las chicas no hay shots de torsos desnudos, traseros y espaldas musculosas exceptuando las del monito en cuestión.
Entretenida, pero no mi película favorita. Buenas peleas (como buen macho que soy) y muuuuuuuuuuuuuuuucha cinta que está demás.
Sorry, Peter, mejor te salió la saga de Tolkien. Naomi Watts, mejor aprende a hacer malabares con las manos antes de aceptar filmar una escena chanta de malabarismo.
¿Cómo hubiese sido si en vez de Naomi, Jackson hubiese optado por una chica estilo Marlen Olivarí, con su escapadita de pechugas y potito aquí y allá a lo largo de la cinta?
Ah, se me olvidaba. Al personajes de Naomi Watts se le fracturan los 215 huesos del cuerpo en su primera experiencia con Kong, sólo que Jackson lo considero de poca monta para incluirlo en su película. FARSO!!!!!! Pero, al fin y al cabo, es King Kong y no una versión nueva de Gorilas en la Niebla. (véan esta película, es muy buena, trabaja Sigourney Weaver).
Sillu Leiter! Namaste... (como en LOST)

diciembre 17, 2005

Sobre los pensamientos

Ayer venía a casa desde el centro, con la mochila y las manos llenas de cosas que había comprado para la Navidad, para la familia y para mí. Tuve una experiencia sensible y payasística.

Hay veces en que estoy consciente de que camino, respiro y miro hacia el mundo, afuera y dentro (aunque ya me pierdo en este dualismo ilusorio), y me maravillo ante las novedades que un momento antes no percibía. Digamos que con cada inspiración de aire se está consciente de los aromas, de los ánimos, de todo lo que me rodea. Cada paso que doy es un paso más cercano a mis metas en mis pensamientos. Sí, es como caminar sobre los pensamientos. Se está ligero, tranquilo y en paz con las circunstancias.

Me subí a la micro para regresar a casa, reflexionando sobre lo rico que había sido gastarme la plata en regalos y no en carrete ni en copete. Me daba lo mismo no tener billete pal carrete del Año Nuevo, ni pa la Navidad. Si estaba satisfecho, todo era bueno. Y esa bondad me llenaba.

Pues bien, en la Universidad Católica (Alameda c/ Portugal) se subió un señor a vender bebidas, cubanitos y alfajores. Debe de haber tenido más de 60 años. Seguramente rozando en los setentas. Sus arrugas me impresionaron, como pocas veces lo hacen las arrugas en otras personas (es una obsesión creativa que me sorprende de cuando en cuando). Mi sentimiento de satisfacción se retrajo inmediatamente cuando me hice consciente del cansancio sano de ese hombre. Tenía olor a trabajo de día completo en el centro, me imaginé su día. O bien su día se hizo dueño de mis pensamientos.

Lo ví subiendo sin cesar a cientos de micros en el día. Pasando las horas de calor bajo la sombra de algún árbol senecente en el centro. Cada venta representaba una ganancia por unidad de 30-50 pesos sobre el valor de su inversión. Me imaginé a las personas que viajaban en las micros y le compraban algo, reconfortándose la sed y el hambre con los productos. Él se enjugaba la frente sudada con la manga de su camisa blanca con rayas delgadas azules. El smog impregnado en su piel curtida y arrugada.

Sobre todo, luego de imaginarme su día, me capturó la atención la expresión de su rostro. Sus ojos sí reflejaban satisfacción. Y digo "" como diciendo que su satisfacción valía más que la mía. ¿Por qué comparé? No sé, ni idea. Sólo lo hice. Y me sentí pequeño.

La manera en cómo ese hombre se ganaba su vida, me hizo sentir vergüenza de mi orgullo universitario. El orgullo de saber cosas inservibles para ese hombre. Me imaginé su opinión ante mi consulta infantil: "¿Abuelo, qué te parece si estudio biología?" Y mi orgullo se hizo añicos. Y con ello sentí que mi satisfacción, era casi plenamente material. Creí notar que existe la diferencia entre la satisfacción de ese rostro y la mía, invisible para mí.

No entendí sino la tristeza que me embargó, y la felicidad con que la tranquilidad me inundó ante esa lección. Sus arrugas me dieron lágrimas. El rostro del mestizo obrero surgió como un ideal, de una manera que aún me es esquiva. Pero sus ojos me dieron paz, pues entendí que tal satisfacción se puede lograr. Sólo debo estar más atento y no dormirme más.

Tengo un miedo sano a quedarme dormido otra vez. Oro en las noches porque al día siguiente, todo lo aprendido en el trasncurso del día no se me escape, y que descanse en mi alma intranquila e inmadura, haciéndola crecer y brotar. Sueño con esa vida genuina, del trabajo bien hecho, mediante el esfuerzo. Siento deseos de botar mi vestido de "especial", quiero disfrazarme de sus arrugas y robarle sus ojos, aunque entiendo que sería mejor que sólo dejara que surgieran en mi rostro naturalmente. (ESTO ES PURA ENVIDIA!!!)

La melancolía me enseña tanto, y muy pocas veces la escucho. Amo tanto vivir que a veces no entiendo cómo dejo ir los momentos lindos con las personas que me rodean. y es que deseo vivir tanto aún, que tengo miedo que ese deseo no sea justo. Soy todavía tan pequeño que quiero crecer y demostrar lo que puedo hacer, y sentir (pues la demostración es para mí y no para el resto), que puedo regresar a casa, después de un duro día de trabajo, con esas hermosas arrugas, con esa mirada de satisfacción, con ese rostro de viejo callejero y sucio... en paz conmigo mismo.

Pensando en las lecciones de ese día. En la facilidad con que camino sobre mis pensamientos... en las lágrimas que me produjeron un día unas reflexiones de micro.


Namaste...
VIVAN LA VIDA!!!
POR FAVOR!!!
PERO CON LOS OJOS ABIERTOS!!!

UUUUY! pronto celebramos las primeras 500 visitas...

diciembre 14, 2005

Bailongo


¡¡¡Fed EX se shevó mis "pustulaciones" POR FIN!!!

Quiero carretear...

-----------------------------------------------------------------------------------
SE BUSCA joven linda y simpática, que quiera pasarlo "estipendiamente" en una disco "punchi-punchi" este fin de semana. Amigos y amigas, considérense parte de la familia y no se hagan los sentidos... Todos pueden ir... jejejeje, SIN LIMITE DE EDAD NI CREDO...
-----------------------------------------------------------------------------------

Prometo subir una guía pal postulante de estudios doctorales en Ciencias en el extranjero. Consejos útiles para una postulación feliz y exitosa -así la podría llamar, o simplemente la guía para "prevenir que te metan el dedo en la boca". Y no tan poco planeada como la mía...

AH!!!
Y parece que me veré en la obligación de pedir la Pdte de la República por si acaso, igual... especialmente si me acepta el MIT... Jejejeje.

Anteayer le decía a Camilo, medio en broma, medio en la histeria pre-cuorier-que-no-llegas, que pedirle a Dios es como pedirle a uno mismo, o mejor dicho... mucho mejor dicho, indeed... pedirle al Dios que está en nosotros...

Ahora... a volver al hinduísmo... ¿o no?

RECOMIENDO ejercicios suaves justo antes de acostarse... facilitan el ingreso a la fase REM (Rapid Eye Movement, fase del "Sueño")... y recomiendo hacer esfuerzos conscientes por recordar y/o anotar los propios sueños... es muy entrete cuando uno comienza a ganar cierto control dentro de ellos...

El Astral Voyeur (XD)

PS: ... es que sha no me quedan neuronas, ¿viste?

diciembre 10, 2005

Semana Estresante (la continuación)

Iba a escribir algo importante y lo hice no en este mi escenario habitual sino que en ardientelabia, donde hay otros invitados a participar.

Estoy esperando salga la octava maravilla mundial de la tecnología: el digital paper. Para evitar el inútil gasto de dinero en papel (gasto de árboles, muy kosovo).

Echénse una miradita al modelito... ta lindo, práctico. Mil papers en un solo formato de transporte y procesamiento.

LINK

diciembre 03, 2005

La semana estresante

¡¡¡Pinches gringos con todas sus infinitas posibilidades de estudio!!!

Acabo de encontrarme con un programa de Neurociencia y Conducta Animal pero increíble en la Universidad de Emory.

Me ha llevado como tres días escribir una carta decente para el MIT.

¡¡¡TRES DíAS!!!!

T_T

Jejejeje. ¡Vamos que se puede!

Acabo de enterarme en esta semana que están a punto de abrir el Instituto de Educación en La Universidad de Chile. Por fin están inetntando hacer algo más o menos independiente del Gobierno para estudiar la Educación en Chile. Ojalá que la visión largoplacista perdure y no se acabe con una idea tan pulenta como esa, sólo por el capricho ideológico-político del sector ganador en las elecciones futuras.

La Educación de un país (y su continua investigación y mejora) no debe estar en manos de un Ministerio cambiante. Las políticas a largo plazo parecen simplemente no caber en la mentalidad de algunos políticos chilenos (y menos en ciertos sectores de la población). Sería un completo absurdo dejar en manos de una institución independiente la investigación educativa y cognitiva de la nación por los próximos 15 años o más. ¿Quién podría concebirlo?

Pues claro, los científicos lo tiene clarísimo. Y por fin, algunos de ellos se las han apañado para sacar adelante un proyecto de investigación y de formación permanente para Chile, con una universidad que espero, no se quede sin fondos en los próximos 10 años. LA GLORIOSA UNIVERSIDAD DE CHILE...

¿De dónde salió tanta admiración por mi universidad? Supongo que de tanto pelear como representante estudiantil (en los mozos años de antaño, XD) he terminado por enamorarme de una institución podrida y media muerta. ¿O es que me he enamorado de los ideales que representa? Pues claro, eso era. Si de todos modos hay que sanear la casa de estudios. Hasta huele a corbatita y al Gran Arquitecto. Lo peor es que la pestilencia masona (y no porque la masonería sea turbia y sucia, sino porque los masones que detentan posiciones de poder en la universidad lo son) no conoce límites. Hasta hoy.

En fin. El Instituto de Educación. Muy buena cosa.

Quizás hasta pueda tirar un currículum una vez me doctore afuera (en gesto de petición a Dios), a ver si hay alguna peguita buena en Santiago. Aún así, de poder quedarme en los Estados Juntos (como les dice Mau), lo haré hasta poder comprarme alguna propiedad dónde vivir en Chile, en Hawaii, o en Fiji...

^_^ (¡no querís na'a!)

O_o (¿es mucho pedir?)

P_P (¡PUES CLARO!)

XD (entonces dejaré de pedirlo y sólo lo haré)

Así que manos a la obra. A seguir eligiendo lugares donde ir a estudiar. Ah, y de paso, aprovecho de agradecer públicamente a la Primera Dama, distinguidísima Señora Luisa Durán por Favor Concedido. Obviamente, agradezco la intervención divina del Presidente Ricardo Lagos, sin él nada de esto hubiese sido tan posible.

¡¡Gracias!!

NAMASTE. La Paz sea con ustedes...