octubre 29, 2005

Mi amigo se casa en 2 horas...

Bien, hemos llegado hasta las ultimas dos horas de solteria de Pedro. Lo he visto seguro y feliz, y yo me puesto pensar en todas esas cosas que he vivido en su companhia a lo largo de los anhos. Amigos desde la raiz hasta la punta de las ramas.

Para mi amigo Pedro:

KAMPAI! Te deseo lo mejor en tu matrimonio. Cuenta conmigo para todo, incluso para prestarte ropa para el matrimonio por la iglesia (quizas tambien un poco de conciencia). Hereje!

Para su futura esposa Carla:

Dale todo el amor que merece y recibe de el otro tanto. Zamarrealo por mi cuando se deje estar. Te deseo lo mejor en tu matrimonio.

Los quiero mucho.

El Testigo cururo

octubre 24, 2005

Mensaje desde mi alma

Hoy he tenido un sueño en vida, y no puedo dejar de emocionarme al intentar escribirlo. Todo tiene que ver con la espiritualidad (checkeen este blog antes para antecedentes históricos) y con una conversación con mi padre.

Todos asumimos que la realidad que nos rodea viene desde el exterior, a veces lo aceptamos con menos resistencia, otras, simplemente no creemos en ello. Así de simple lo hacemos. Acabábamos de terminar de ver una película maravillosa: Código 46 ("Code 46"), y nos sentamos abajo en la cocina de su casa (la de mi padre) a conversar sobre todo, pero decidimos sin decidir que debíamos empezar con la pélicula y las visiones que de ella percibimos en nuestros corazones y nuestras mentes.

La sorpresa no fue tal. Mi papá me habló desde su historia. Él estuvo mucho tiempo preso, fue torturado y le creo cuando veo sus ojos y me dice, que la muerte le esperaba todos los días en la mañana, y que él la saludaba en sus pensamientos. Papá estuvo privado de su libertad física, pero yo pienso que ese momento de su vida fue uno de los momentos de mayor libertad que tuvo. Puso su vida en riesgo sin pensarlo, sin meditar en consecuencias, en muchas ocasiones. Esto significa, desde algún lugar de mi corazón, que no dudaba en entregarse por completo en todo aquello que se proponía al arriesgar su vida en Chacabuco, por sí mismo, por sus compañeros, por sus torturadores, por sus carceleros, etc.

Yo he visto Chacabuco con mis propios ojos. Y es un lugar muy desolado para estar preso. Por suerte, él no estaba solo.

La libertad que percibo en mi padre, es la libertad con la que se entrega a proyecto humanos difíciles, para colocar el hombro y las fuerzas para ayudar a la gente a superar el dolor y las penurias de la existencia. Y yo pienso luego, en mis libertades. En las tuyas, en las nuestras.

Creo firmemente que somos más libres a medida que menos sabemos. Con esto me refiero al saber de la información mediática, no al conocimiento espiritual. Miro a los niños, y los veo menos atados a la sociedad que a los adultos. Están más conscientes de sus actos. Nosotros los adultos ya no reconocemos nuestros actos como propios, a menos que estos nos golpeen de frente con sus consecuencias.

Lo noto cuando hablaba con mi padre. Le entendía poco en verdad a menos que me hablara desde sí mismo, desde sus experiencias y no desde los meros datos informativos. Me cuesta menos entender a la gente cuando hablan desde sí, desde sus experiencias, con todo el cuerpo, la cara, los ojos, el tono de voz, que cuando llenan sus discursos de palabras y datos sin relevancia absoluta con lo que sienten. Sí, me refiero a esos datos que adornan las conversaciones diarias que tenemos...

"Supiste que en el Mercurio tal dijo..."
"¿Viste cómo muere gente en...?"
"¡Descubrieron la chiquitolina 234X-V3000!"

Papá me habló sobre su visión de la película Código 46. Y yo le hablé del mío. Yo veía en una escena en particular una catarsis sobre la libertad, de su conquista y de su recompensa. Papá veía dolor y desilusión.

Prefiero creer que la gente muere feliz cuando está en camino a lograr aquello que más sueña con su genuino corazón. Aunque no obtenga lo que tanto desea, muere feliz y libre, pues muere en el proceso de darlo todo por conseguirlo, incluso dar la propia vida. Pues se hace sin pensar con la mente, sino que se actúa desde una unión particular entre el cuerpo y la mente, una unión que abiertamente declaro como la voluntad espiritual de ser libre. Cuando se es libre completamente, no estamos atados a las expectativas y no nos importa haber llegado al final, sino que descubrimos en el camino mismo aquello que anhelamos.

Los santos, los chamanes, los mahatvas, los brahamanes, los empresarios multimillonarios, el presidente Bush, los terroristas de Al Qaeda, todos ellos son maestros. Las personas veneran a los maestros muertos pues es una veneración segura. Algunos prefieren leer novelas o libros sagrados sobre la vida de estos grandes hombres para solventar una fe desde la reflexión pasiva. La gente prefiere a Cristo. O a Mahoma. O a Dios, el intagible y omnipresente de las Sagradas Escrituras.

Me dí cuenta de que la gente es escéptica con los maestros del hoy, aquellos que viven entre nosotros. No somos capaces de discernir las enseñanzas de los vivos. Deben estar muertos y sus obras deben ser consagradas, para que las aceptemos como modelos de vida. Mi padre dice que es porque sabemos con certeza lo que hicieron, tenemos confirmación de su compromiso en la vida. Así podemos discernir quién es recto, quién es perfecto, quién es ejemplo de acción divina o de acción perfecta (si lo prefieren, menos directo).

Seguir el ejemplo de los muertos cierra una gran posibilidad de crecimiento personal. No estoy diciendo que desechemos a los grandes maestros ya consagrados y muertos (o reencarnados, o resucitados), sino que prestemos atención a aquellos maestros que tenemos entre nosotros.

Todos somos maestros. Todos. Esta aceptación la practicaron aquellos Maestros ya muertos, ¿por qué negamos esta verdad? ¿Por qué cuesta creer que Bush nos está enseñando una gran lección sobre la vida misma? ¿Que Al Qaeda está realizando una gran labor asesinando gente "inocente"? ¿Que los vagos hediondos y drogadictos, no son sino seres iguales a nosotros, iguales a los multimillonarios, iguales a mí y a ti?

Nos preocupamos tanto de la mediática que desatendemos a nuestra voz interna, que no se cansa facilmente de enseñarnos. Sólo debemos prestarle los sentidos, la concentración y nuestra confianza, para aprender grandes cosas. ¿Por qué creemos ser distintos a los criminales? ¿A l@s asesin@s? ¿A l@s prostitut@s? La única diferencia entre seguir a Cristo, a Satchidananda, a Bush, a Mahoma, al Chamán Bogomudr es la dimensión de nuestra propia identificación con aquello que más resuena en nosotros: poder, amor, odio, guerra, paz, etc.

Nada de esto es verdaderamente malo. Especialmente, si yo estoy centrado en mí, y desde mí me muevo para conseguir lo que quiero. Vean, ¿no es acaso esto lo que todos ellos hacen sin igual? ¿Todos ellos sin excepción?

Cristo fue hasta las últimas consecuencias por Su Camino. Bush hará otro tanto. Los terroristas también. ¡Vamos, este mundo sería mucho mejor si lo hiciéramos todos!

Recuerden la vida de Buda (un vistazo en la novela de SIDDHARTHA, de H. Hesse). Hizo todos los caminos humanos posibles. Pecó, fue rico, fue pobre, miserable al fin. Cuando se cansó de buscar aquello que buscaba, simplemente lo encontró. Esa cosa vino hasta él. ¿O estuvo con él todo el tiempo?

¿Para qué yo voy a querer estar al tanto de los últimos descubrimientos científicos, si lo mío es contar ahora cuántas células hay en una retina particular? ¿Para qué quiero saber las últimas noticias mundiales? ¿Las últimas copuchas de la TV? ¿El último best-seller en venta?

¿Para qué quiero todo esto, si nada de ello me hará más feliz? Si no me la juego por darlo todo, incluso el escepticismo, por acercarme a un hombre que dice ser un chamán, que me habla al corazón de un modo en el cual no lo hace ni la radio, ni los periódicos, ni la TV, ni los libros, no podré aprender y menos acercarme a mi meta final de ser libre. Esto es lo más difícil de entender por ciertas personas, amigos y parientes.

Sí, creer desde la razón es difícil y a veces, imposible. Entonces, ¿para qué usar la razón, si lo que deseo es creer? Esto es muy difícil en realidad. Ir y escuchar a un maestro, y silenciar a la razón (o controlar la atención de la mente) para que podamos en verdad aprender algo de todo cuanto sucede mientras lo escuchamos. Y no hablo de necesariamente hacer Ley de lo que nos dice. Hacer todo lo que nos pide, sino de estar atentos a TODO LO QUE PUEDO APRENDER DE MIS EXPERIENCIAS CON EL. Lo bueno y, por supuesto, lo malo también. Pues al final, incluso esta distinción pierde todo sentido, simplemente, ES.

Esto cuesta más que leer todos los libros del mundo sobre el chi, practicar todas las religiones, adorar a todos los dioses (por si alguno de ellos resulta ser el Verdadero y Único), buscar el sentido de la historia humana, de las abducciones, del cientificismo y su Inmaculado Método, de los hechos y dtos informáticos o mediáticos. Es un camino más largo de recorrer, además, éste último. Mucho más seguro y cómodo.

Nadie nos enseña a mojarnos las patitas. Mojar el cuerpo entero por aquellos que deseamos. Aprendemos esto sólo escuchándonos a nosotros mismos. Si queremos ser sordos, pasará mucho más tiempo antes de que logremos el estado de paz que anhelamos con el mundo que nos rodea, nos puede tomar muchas vidas. Aceptar que todos somos maestros es un acto de fe, que despierta nuestra conciencia hacia todo lo que nos ocurre, nos da el discernimiento para la recta acción.

No despreciemos a nadie. O despreciemoslo todo. O ambas a la vez. Pero hagámoslo centrados y concentrados en nuestros deseos para la perfección espiritual, la paz y la armonía personales. Que desde este estado, la paz y la armonía se desprende hacia los demás. Hacer otra cosa es atarse más a este mundo impersonal, que no me ayuda a ser feliz, o bien, crea más esclavos humanos de sus emociones. Ser libre es controlarse a sí mismo. No digo que seamos entes sin sentimientos, sino que controlemos nuestras emociones y que no sean ellas las que nos controlen.

Lo mismo vale para cualquier otra cosa.

Ahora: ¿cuántos de ustedes habrán leído todo esto que ha sido mi honesta experiencia? ¿Cuántos de ustedes despreciará todo este texto por el mero hecho de carecer de datos comprobables, repetibles o refutables? ¿Cuántos de ustedes tienen suficiente fe y fuerza para hacer suyo su sueño más preciado?

¿Cuántas vidas habré de consumir para ser libre, ser uno con Dios?

Namaste. La Paz sea contigo.

Unas fotitos muy expresivas de la película en cuestión, ¡Ah! y vean la última de Tim Burton: The Corpse Bride. También enseña algunas cosas. En fin, todo lo hace, Jajajajajaja.


octubre 21, 2005

Sobre el aprendizaje entre amig@s

Quisiera recordaras todo lo nuestro
cuando me odies, cuando me ames
cuando rías y cuando llores
pero más deseo que recuerdes quién eres
y lo qué juntos aprendimos
mientras veías todo lo mío con tu mirada
y yo todo lo tuyo en la mía.

Quisiera que cada respiración sea una bendición
dónde puedas ver tu reflejo
tu YO inferior cada vez más desnudo
te acerques más a tu YO superior
en cada exhalación, un momento tuyo se desprende
no se pierde, sino libre se vuelve
de todo lo tuyo
se vuelve del todo de Dios.

Oro por tu paz, porque la necesitarás
para tener el discernimiento
para bien obrar, en el camino recto de tu vida
donde todo lo que vives es prestado
donde todos los momentos que duermas
serán el tiempo que más extrañarás
que más necesitarás, como a tu paz.

Te deseo el mejor camino
no el más fácil ni el más difícil
sino aquél que debes descubrir
donde encuentres la última pisada que dejaste antes
para que sigas tu huella hasta el sendero
para que encuetres a Dios dentro de tí
conteniéndonos a todos en su interior.

Te deseo que seas por siempre muy feliz.

octubre 19, 2005

Aclaraciones de principios (inicios de la revolución payasística)

Es muy simple al final.

Todo comienza cuando nacemos. Nuestros padres nos educan, ayudan en el proceso natural del aprendizaje conductual, muchas veces inconscientes de los programas sociales que se "cuelan por debajo de la puertas" o que simple y llanamente son enseñados a las crías por medio de la televisión, la publicidad, los colegios, las relaciones sociales dentro de la familia, o cualquiera de las infinitas formas o expresiones de influencias que son propias de la sociedad. Todo esto, l@s niñ@s aprenden.

Esto influye en todos los actos que realizamos, es un proceso inherente a la epigénesis del Homo sapiens. En parte determina gran parte de nuestras vidas. Pero los programas nunca logran determinarlo todo. Existe el libre albedrío. O bien, la acción consciente de optar. Esta es la clave. Esto es lo que muy pocas personas aprenden a realizar fuera de las influencias sociales, fuera de los roles que asumen, centrados en el caso ideal, en su pura y absoluta individualidad.

Cuando estamos viviendo desde un rol, desde un programa socioconductual aprendido, tomamos muchas decisiones que nos llevan a lugares donde hacemos sacrificios inútiles, situaciones en las cuales entregamos una importante cantidad de energía para propósitos que en nada nos ayudan a crecer. Hay variados ejemplos.

"Hoy iba en la micro y se subío un mendigo a pedir limosna. Le escuché su petición y se me ablandó el corazón y le dí plata. Yo no tengo mucha plata, pero no soy tacaño como los ricos".

Ese es uno muy típico. Programas: el altruísmo, la compasión, juicio moral, etc. Puros programas ajenos a nosotros, que sin embargo realizamos como lo haríamos con nuestras necesidades básicas biológicas de dormir, defecar, comer o fornicar.

Todos estamos felices... ¿o no?

Esta es la pregunta de los osados, los que se atreven a averiguar dentro de sí mismos, callando toda influencia, suelen azotarse contra el Gran Muro de los Lamentos. Es una respuesta terriblemente honesta. No existe la piedad en la opción de ignorar nuestra auténtica voluntad. No existe el regreso del tiempo perdido, pero si existe el consuelo del aprendizaje.

Nunca dejamos de aprender. Nunca perdemos el libre albedrío. Pues claro, a veces se hace difícil volver sentirse dueño de las situaciones, ganar control sobre los propios actos, sobre la propia vida. Pero NUNCA se vuelve IMPOSIBLE.

Se necesita coraje y determinación. Cuando logres el estado de la consciencia, pues decide. Opta. Si optas por esta misma vida de antes, está bien. Si optas por otra cosa, también está bien. Lo que importa, es que lo hagas conscientemente.

Este es el Camino del Yogui Moderno. Es el camino espiritual de todos los tiempos, desde el prisma que se quiera: judeocristianismo, el islam, hinduismo, budismo, etc. Es la única cosa que resuena en nosotros bajo la forma del concepto de libertad espiritual, bajo la forma natural de: "esto ya lo sabía".

La diferencia está, por supuesto, en volverse maestro en este camino. Conquistar la propia libertad, la propia individualidad en la sociedad. Este es el reto, el resto, que siga dormiendo.

Namaste.

octubre 17, 2005

Curaeus curaeus curaeus ¿karmaeus?

Hermosos tordos... me han seguido a todas partes, los veo cada vez que pienso en ellos.

Estoy seguro de que es más que una coincidencia... la pluma está acercándose.

Lo sé.

Leí que son fáciles de domesticar. No lo haría por supuesto, sería como matar el espíritu de un animal libre. Aunque puede que todo se resuma al karma de los animales. Como los ratones y palomas del laboratorio. Como todos los animales de la experimentación animal.

Pffff... en fin, lindos los tordos. Podrían rajarse con una plumita que sea...

Cesante hasta los huesos

Mmh, ¿cómo expresar esto?

Trabajo los días hábiles en un laboratorio dónde no recibo remuneración constante. ¡Estudié 5 años para transformarme en biólogo! Ja ja. La vida es dulcemente sabia, y no para de enseñarnos cosas. Claro, yo podría seguir apoyándome en la excusa curricular de que este trabajo me pagará con crecer desde el punto de vista de la investigación científica. "Los papers le abrirán las puertas del doctorado" -le escucho decir a mi madre a veces a otros apoderados del colegio de mi hermana. Pero no deja ser sólo una miserable excusa.

¿Y las clases particulares? -me dicen mis amigos, mis cercanos.

Me río. Mi casa puede estar cada vez más desprovista de cosas, con el refrigerador vacío, sin tener qué mierda llevar de almuerzo para ese estómago que ruge en la tarde... y aún así, estudié prodigiosos 5 años en una universidad de prestigio... ¿para ganar con suerte 60 lukas mensuales por concepto de clases particulares?

¿Cómo no me voy a reír de mí mismo?

¿Cómo?

Nada pues, a buscar trabajo en el diario, en Internet, postular en todo tipo de actividades lucrativas dónde aún acepten a personas egresadas (reduce increíblemente el marco de posibilidades) y paguen poco. ¡Cinco años!

A la gente rica les gusta conocer gente como los egresados del área de Ciencias. Somos bichos raros, estudiantes eternos. Somos el sacrificio intelectual moderno, la cúspide del avance de lo humano. Los mártires que salvarán vidas en el futuro por el conocimiento que lograran acumular.

Para la gente pobre somos mermes, por perder tanto tiempo y esfuerzo en algo que no es para nada lucrativo. No entienden cuando les explicamos que para ganar más dinero debemos seguir estudiando. Somos estúpidos, burros.

Para nuestras familias, somos hijos de larga duración. Viviremos a costa de nuestros padres por varios años. Están orgullosos de nosotros, por perseverar ante lo ignoto con atrevimiento, con su apoyo hemos llegado lejos... a la cesantía. Cuando egresas, comprenden al fin. A veces se ponen tristes... Saben que cómo ellos, que por edad ya no pueden postular a ciertos trabajos, nosotros también sufrimos por ser personas cultas sin posibilidades de una independencia real. Nuestro camino es largo... pero ellos nos entienden.

Brindo por la depresión laboral de los científicos, de los intelectuales de Chile, los profesionales universitarios y técnicos. Por los bajos sueldos, por las miserables condiciones laborales.

¡Salud!

PD: al fin y al cabo, la cosa se reduce a destruir a todo aquel que se interpone en tu camino, por obtener las oportunidades, hacerlas tuyas, sin piedad. No estamos en esta Tierra para ser buenos, menos para ser mártires. Debemos conquistarlo todo, aplastar todo a nuestro paso. Esto es ser un auténtico hombre moderno. Aunque mentir sea necesario, robar, pecar, odiar. Para obtener lo que queremos. Buscando una meta más elevada. Nadie nos va ayudar.

Namaste.

octubre 12, 2005

Visiten este blog

Es el momento de hablaros más sobre el Chamanismo.

Os invito antes, a leer lo que hay disponible en la wikipedia sobre el chamanismo. Está bastante básico, directo y bueno. Lo recomiendo.

Luego, pasen a este blog, para discutir sobre el tema, si os interesa.

octubre 10, 2005

Yaaaaaawwwwwnnn (alarido nupcial del perezoso)

No he escrito en varios días...

Supongo que todo tienen que ver con todo. No he tenido ni tiempo de anotar mis sueños. Hasta abandoné mis prácticas matutinas hasta hoy, que junto con mi compañera Daniela, logramos terminar de una manera especial. Hicimos que sudaran un poco más. Tuve algunos problemas con las posturas de Hatha Yoga, pasé en banda levantando mi cuerpo sobre mi cabeza y aterricé sobre otro Felipe, recién llegado. Jajaja.


Ya llega el Chamán del Norte... ¡¡¡y no he terminado mis deberes!!!
¿Alguien tienen alguna idea de cómo me puedo hacer dueño de unas plumas de tordo reales? En la U he visto, pero ni idea dónde están sus nidos. No sería la gracia capturar un pajarito tan lindo y tornasol, sólo para arrancarle una pluma. Mejor recogerla de alguna parte...

SE BUSCA PLUMA DE TORDO PARA AMULETO CHAMANICO

Ahí está mejor.

La frase del Domingo: "Parece que no le hizo efecto el Pavulon, mejor pongámosle otra dosis".

Resultado: Se murió otro degus por hipervolemia, se le llenaron los pulmones de sangre, y perdió mucha plasma mediante la orina. Qué terrible muerte...

Así soy yo. Lo he descubierto por fin. Mi lado más oscuro, mi lado más fuerte. Sin quererlo, estamos divididos en varios aspectos. Y como dice el sabio chamán, si no estamos atentos y conscientes, los planetas nos influencian, y hasta a veces no llegan a comer (otra forma de decir, somos influenciados por otros fenómenos distintos al
yo). Mi mitad negra es poderosa, pero mi lado iluminado, también posee determinación. ¿El equilibrio no está acaso en el movimiento perpetuo de nuestras voluntades?

Esto me recuerda las sabias enseñanzas de Sri Swami Satchidananda, que aquí interpretaré:

Quizás la adicción más potente del ser humano, es la necesidad de ser feliz. Nunca nos han dicho que la misma fuente de la felicidad somos nosotros mismos. Entonces, cuando mi felicidad se ve reflejada en algo que puedo ver, me quedo encantado, deseo por sobre todo poseerla para ser feliz. Y luego, trabajo duro para poseer ese algo que me hará feliz, y cuando lo obtengo no lo dejo ir, debo protegerlo para no perder esa sensación de felicidad. Y cuando aparecen los problemas de la vida, comienzo a depender de ese algo para sentir la felicidad. Ya no soy libre, pues dependo de algo para ser feliz. Esta dependencia puede ser Dios, la oración, la meditación, el chamanismo, mi pareja, el sexo (hacer el amor para los románticos), la droga, el juego, el deporte, en fin, cualquier cosa.

Entonces... ¿Cómo hacemos para ser felices? Pareciera que para ser feliz no me sirve practicar todos los días, no lo lograré mediante la oración, los mantras ni el yoga, no me sirven las adicciones. Pero las adicciones son necesarias, nuestra mente las necesita. Swami Satchidananda nos aconseja hagamos lo siguiente. Escoge una adicción. Sólo una. Que sea como un palo sin astillas. Luego junta todas las otras adicciones de tu vida en una gran pira a la que le prendes fuego. Cuando alguna adicción a medio quemar se caiga de la pira, vuelve a colocarla en su lugar en el fuego usando esta adicción que hemos elegido, el palo sin astillas, pues el fuego es la mejor forma de purificar cualquier cosa, incluso a nosotros mismos de nuestras adicciones (además lo convierte todo en ceniza sagrada). Vigila que todo se queme bien, y cuando estés seguro de que todo se va a quemar, entonces te acercas a la pira y arrojas también este palo al fuego. Luego le das la espalda a la pira y caminas apartándote del fuego.

Dios es un medio para librarse de todo. El puede manejarlo todo, las mentiras y las adicciones son su propia creación y El no tiene problemas para recibirlo de nosotros, es el unico que puede aferrar algo y luego dejarlo ir sin más ni más. Nosotros no podemos hacer esto. Dependemos de algo para ser libres. Por ello, si es necesario usa a Dios para librarte de toda adicción, inclusive, para librarte de Dios mismo. Para ser felices necesitamos hacer esto.

Cuando seamos libres, reconoceremos a Dios dentro de nosotros, y todo lo que ocurra, no nos causará ni placer ni dolor, sólo será.
Esto es como viven la felicidad los iluminados.

Finalmente, y como ya quizás lo hayan notado, entrar en las adicciones es un camino que es pura y totalmente espiritual.


Namaste

Sri Swami Satchidananda (creador del Yoga Integral)

Por fin, volamos juntos en el cielo


Hoy me posé en un costado de tu nido
como no estabas me puse a observar el ocaso
con mis patas aferraba
una de las entrelazadas pajitas de tu nido.

Así me fundí con el cielo y su horizonte
cerrando mis ojos surqué por los aires
ascendí a las nubes más grandes y más heladas
esas que vuelan al lado de ese hermoso Sol
y mis alas no se cansaban de volar más y más alto.

Seguí volando hasta que la noche se fundió con el día
y el firmamento se pobló de estrellas
allá a lo lejos, distinguí tu bella y noble forma
con tus plumas cálidas vibrando con el aire.

Aferré con más fuerza las pajas de tu nido frío
para no alcanzarte con mis patas vacías
te canté con emoción, todo mi pecho se estremeció
tus ojos me vieron, tu mirada me regalaste.

Y las estrellas cayeron del cielo
y yo...
yo caí frío sobre tu nido.

octubre 07, 2005

Nuevos espacios virtuales

Los blogs siguen creciendo a la par con la multiplicación celular mitótica de nuestras celulares troncales.

De este modo, es que Mauricio y yo deseamos abrir un nuevo espacio para la discusión de temas actuales y medianamente polémicos (en el buen sentido y no en el sentido de Las Últimas Noticias), donde todos puedan opinar.

Por ahora seremos sólo los dos, pero espero que alguien de ustedes, mis queridos lectores, se anime a comentarnos y dejar su email. Así los haremos miembros con derecho a publicar en el blog.

Pincha aquí para echar un ojo, aún estamos en construcción.

octubre 05, 2005

¡¡¡A Reventar el Teatro Gratuito!!!

Invito a todos los santiaguinos de la Nueva Extremadura, a asistir con muchas ganas a ver una maravillosa obra de teatro (y de arte) integral. Actuará mi hermana Tamara, y es absolutamente gratis. Integral significa actuada por personas con discapacidad mental (casi tod@s l@s actores/trices tienen Síndrome de Down, y ¡¡¡actuán como los Dioses!!!).

Obra

Alicia & Yo Alicia
Compañía de Teatro Laboratorio de Sueños

Jueves 06 de Octubre a las 19:30 hrs
Centro Cultural España
Providencia 927

¡Después vamos a celebrar por allí mi cumpleaños!

octubre 04, 2005

Sobre la Autoexploración y el Autocontrol

Adaptación de la Lectura Original
(para conversarlo con la almohada)

DORMIR, SOÑAR, MORIR.
Nuevas conversaciones con el Dalai Lama

Ponencia del filósofo y escritor Charles Taylor:
¿Qué hay en un YO?
Preguntas del Dalai Lama.

C.T.: Platón hablaba del autodominio. Señaló que nuestra razón debía tener el control de nuestros deseos. Si los deseos personales tenían el control, uno no tendría dominio de sí mismo.

D.L.: ¡Muy sabio!

C.T.: Pero la visión moderna dista mucho de la platónica; con Descartes, tengo la capacidad autoencerrada para ordenar mis propios pensamientos y mi propia vida, para hacer uso de la razón para controlar y ordenar mi propia vida. Pasa a tener gran importancia para mí el ordenar mi propio pensamiento, para mantenerlo operando de la manera correcta, por los pasos correctos, para relacionarme con él como un campo de objetos que puedo de alguna manera dominar (cursivas personales).

La autoexploración en cambio, idea inspirada por San Agustín, da fundamento a la creencia de que cada ser humano tienen su propia manera particular, original, de ser humano. Ambas prácticas occidentales, forman parte de una misma cultura, pero son también profundamente opuestos, y nuestra civilización constantemente se combate a sí misma en torno a esto. Eso se ve en todas partes y donde uno mire.

Lo que une el autocontrol y la autoexploración es que provienen de una fuente común: la concepción del ser humano que apunta al ser humano de una manera autoencerrada.

D.L.: ¿Hay acaso una asunción subyacente de que el autocontrol necesariamente implica un ser autoexistente o autónomo, mientras que la autoexploración implicaría que eso es dudoso?

C.T.: Éste no es necesariamente el caso, la autoexploración también presupone un yo, pero deja abierta la posibilidad de que se puede ir más allá de eso. La posición de autocontrol presupone que hay un agente que controla y jamás duda de ello. La misma filosofía de Descartes comienza con el famoso juicio: pienso, luego existo. Todo el edificio de la comprensión científica del mundo está estructurada sobre esa certeza.



¿Soy el único que ha preferido después de tantos años de autocontrol, el camino de la autoexploración genuina?
¿Quién no desea hacer aquello que es al final lo más cuerdo para cada uno de nosotros?

octubre 03, 2005

Recuento de un Cumpleaños

Esto es digno de ser contado. En fotografías instantáneas polaroid si se puede, por favor, con la respiración contenida, como si capturasen los suspiros y los parpadeos de alguien a quien amamos sin temor, sin límites, como si no existiese un mañana. Sí y además quisiera transmitirle a mi público fiel, aquellos olores al viento y árbol, despertados por un sol caluroso y tierno, colocado en un cielo lleno de nubarrones blancos y grises. Quisiera que nunca faltasen los truenos, los granizos de hielo del tamaño de enormes diamantes cayendo estrepitosamente contra las tejas.

El concierto es maravilloso. Este día ha sido un regalo de la Naturaleza, de los traviesos espíritus del Viento y del Sol, del Agua y de la Tierra. Conversé con estos espíritus en la tarde, caminé con ellos, y entremedio, también lo hice con un alumno de la Facultad.

Murieron tres degus hoy. Nada más ni nada menos, el número exacto de este día. Y mientras moría el último, granizó sobre el laboratorio. Y yo pude ver a mi hermano roedor, iniciar su viaje hasta sus ancestros. Y supe que no tenía sentido intentar masajearle más el corazón, debía respetar su libertad, la única verdadera libertad. Lo dejé ir, y con ello, se desprendió otra parte de mí. Supe que los espíritus estaban mirándome, como siempre, pero yo ahora les devolvía la mirada.

Al regresar a casa, la Naturaleza me regaló un claro de lluvia, una tregua, y me mostró dos arcoiris invertidos, el cielo se dividía en dos, y yo volvía a romperme. Yo era una unidad parchada, y en la disolución abracé la gloria del entendimiento.

Quizás nada de esto haya quedado en las fotos.

¡Feliz Cumpleaños a mí!


¡Urraaaa! ¡Urraaaa! ¡¡Felicidades!!

Han pasado ya 26 años (o sea 9496 días, o bien 227904 horas) desde el día en que después de nacer, tuvieron que suturar a mi madre con cinco puntos, en un hospital en Turku, Finlandia, entrando ya en aquel otoño característico, donde las hojas de los árboles estallan en una sinfonía de colores rojos, amarillos y naranjos.

¡Ciiiinco Puuuuntos!¡Auch! Eso debe haber dolido (especialmente al sentarse). A pesar de las quejas de mi madre, el doctor tercamente insistía que yo cabría perfectamente, y que no habrían problemas. ¡Mamá, eres increíble!

Bien, un breve repaso. No voy a celebrar mi cumpleaños. Mi religión me lo prohibe (¡sí oh!). De todos modos, aprovecho la ocasión para agradecer a mis much@s amig@s, a quienes he conocido en el transcurso de estos breves años, los cuales se han transformado en pequeños maestros (inclusive hoy) para mi desarrollo personal. ¡Y no estoy hablando de Paulo, mi Great The Real Chamán Siberiano!

Sí, pues aunque me haya parecido increíble en un comienzo, pero sorprendente acorde con lo que Paulo ya nos habría dicho en las prácticas matutinas, estas transformaciones espirituales suelen incomodar a la gente que nos es cercana. No es que el chamanismo me haya transformado en un extraño, no, claro que no, pero mis amig@s deben estar shockeados con el cambio de actitud. ¡Es que no se puede ser escéptico y racional toda la vida! Pero relajen la vena, confien en mí.

¡Lo más hermoso es detener el flujo del pensamiento y dejarse llevar por el Gran Río de La Vida, sin espectativas (uy, que dificil es eso), pero con gran entrega!

Mi premio va hacia aquellos que ni por un instante han dudado de mis capacidades, de mis logros y de mi historia. Lo lamento mucho por aquellos a quienes he turbado. Nada es gratis en la vida, todo es intercambio en el final.

Madames et Monsieurs!

Les presento a Felipe Salvador Medina Rodríguez, alguna vez (en estos 26 años) conocido también como: El Sapito Rey, El Chamán de Cola Larga, Yogui Chanta, The Degus Butcher, Pusa, Pusilánime, Pusilanimemente, El Hermano de la Tania, Petite, Peto, Kaartinjääkäri Medina, Huachón, El Ingenuo, El Pololo de la XXXXXX, El Túnico Varón, Al Azanja, Bazookero, Antitanque, Go'dito, Chileläinen Sissi, Tongua, Feliponsio, El Guatón Medina, "En olen tyttö, olen poika", El Casanova Precoz, y otros nombres no tan dignos de ser aquí nombrados.

(Fray Jorge, Salida a Terreno, Curso Evolución 2004)

A todos Ustedes, os deseo una muy feliz y placentera existencia.

NAMASTE